GU BARCELONA
INCIDENCIAS CON EL SERVICIO DE LIMPIEZA EN LA SCC
En cumplimiento del deber de velar por unas condiciones de trabajo seguras i de acuerdo con la Ley 31/1995, de Prevención de Riesgos Laborales y el Real Decreto 486/1997, de disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo, se pone en conocimiento las siguientes incidencias que afectan gravemente a la salubridad y el funcionamiento ordinario de las instalaciones de la SCC.
1. OBJETO DEL INFORME
El presente documento tiene por objeto dejar constancia formal de las incidencias reiteradas observadas durante el mes de septiembre de 2025 e inicios de octubre, relativas a la prestación del servicio de limpieza y reposición de material higiénico en las dependencias de la SCC de Barcelona, situada en la calle Lleida 28.
Estas instalaciones constituyen el centro neurálgico de coordinación de emergencias de la ciudad de Barcelona, con la presencia operativa permanente de la Guardia Urbana de Barcelona (GUB), de Mossos d’Esquadra (CME) y del Servicios de Emergencias Médicas (SEM), motivo por el cual requiere un nivel óptimo y continuado de limpieza, higiene y suministro de material.
2. DESCRIPCIÓN DE LAS DEPENDENCIAS AFECTADAS
Las incidencias se han detectado en diversas áreas de uso compartido y operativo:
- Sala principal de operadores (zona de trabajo continuado 24 horas).
- Box individuales y espacios de mandos operativos.
- Sala de descanso común (uso compartido entre GUB, CME y SEM).
- Pasillos, zonas de tráfico y puntos de papeleras.
- Servicios higiénicos y puntos de suministros de papel.
3. INCIDENCIAS OBSERVADAS
3.1 Falta de mantenimiento y vaciado de las papeleras
Se ha constatado que el vaciado de las papeleras no se realiza con la periodicidad adecuada. En numerosas ocasiones, las papeleras permanecen llenas con restos de alimentos y envases durante más de 24 horas, situación que genera malos olores y una percepción de abandono de las zonas de trabajo y descanso. Esta situación es especialmente problemática en la sala de descanso y área de operadores, donde la actividad es constante.
3.2 Deficiencia en la limpieza de espacios operativos
Los boxes y mesas de trabajo acumulan polvo y restos de suciedad, sin evidencia de una limpieza en profundidad. No se ha observado el uso de aspirador ni productos desinfectantes de manera periódica. Las superficies de contacto (teclados, ratones, teléfonos y mamparas) no presentan una limpieza adecuada, de hecho puede comprometer la higiene de un entorno de trabajo compartido y de uso continuado.
3.3 Falta de limpieza y desinfección en zonas comunes
La sala de descanso y lavabos presentan signos de limpieza insuficiente. Se han detectado manchas, restas de líquidos y superficies sin desinfección. Estos espacios son de uso intensivo por parte de los tres cuerpos de servicios de emergencia y, por tanto, se debería de disponer de una atención de limpieza reforzada.
3.4 Ausencia de material higiénico y de reposición
Uno de los aspectos más graves es la falta recurrente de papel de mano y papel multiuso en las zonas comunes. Concretamente, el 4 de octubre de 2025, a las 12:00 horas, ya no había ningún tipo de papel disponible para su uso habitual. De hecho, durante el turno de tarde del sábado, hubo falta de papel.
Esta falta obligaba al personal en servicio a hacer uso de papel higiénico como sustituto, provocando un desabastecimiento en los servicios sanitarios y agravando la situación de recursos básicos. Estos hechos evidencia una deficiencia de planificación y control de suministros de material de reposición.
3.5 Posible falta de personal o de supervisión
Las incidencias descritas sugieren una disminución efectiva de la frecuencia de paso del personal de limpieza, o bien una falta de supervisión en el cumplimiento del servicio por parte de la empresa contratada. También se desconoce si la empresa dispone del material necesario (productos de limpieza, papel, detergentes, etc.) o si se producen retrasos logísticos en el suministro.
4. VALORACIÓN Y CONSECUENCIAS OPERATIVAS
Las carencias descritas tienen un impacto directo en las condiciones higiénicas y de salubridad del centro, así como en el bienestar y rendimiento del personal policial y sanitario que presta servicio las 24 horas. Es necesario recordar que se trata de un espacio de coordinación de emergencias donde el personal desarrolla tareas críticas y prolongadas en turnos continuados, motivo por el cual cualquier deficiencia en la limpieza o higiene repercute negativamente tanto en la imagen institucional como en la seguridad y salud laboral.
5. SOLICITUD DE ACTUACIÓN
En base a lo expuesto, se solicita formalmente:
- Que se revise inmediatamente las condiciones del servicio de limpieza contratado actualmente, especialmente a lo relativo a la frecuencia del servicio y al control del personal designado a las instalaciones.
- Que se asegure una disponibilidad constante de material higiénico básico (papel multiusos e higiénico, detergentes, desinfectantes, etc.) en todas las zonas de uso común.
- Que se establezca un protocolo de supervisión diario o semanal para garantizar que los espacios de trabajo y descanso se mantengan en condiciones óptimas.
- Que, si procede, se adopten medidas correctoras y sancionadoras ante la empresa contratada si se constata un incumplimiento de las condiciones de servicio.
6. CONCLUSIÓN
La Sala Central de Comandament de Barcelona es una instalación estratégica de operatividad continuada y de alto nivel de responsabilidad institucional. Por todo ello, se considera imprescindible restablecer con urgencia unos estándares mínimos de limpieza, mantenimiento y reposición de material, que garanticen la higiene, la seguridad y la dignidad de un entorno de trabajo del personal policial y de emergencias.
UNITAT
SERVEI
RESPECTE
DIRECCIÓN DE SIP-FEPOL DE LA SECCIÓN DE LA GUARDIA URBANA DE BARCELONA
DATA:3 de
Novembre de 2025